
Las estatuas de Isla de Pascua están amenazadas por tonterías turísticas

La remota isla volcánica en el Pacífico suroriental ha experimentado una afluencia de turistas en los últimos años. La mayoría de ellos se ven tentados por estatuas místicas de piedra o moos creados entre 1100 y 1400 aC.
No solo puede arruinar estatuas, sino que también puede ser una falta de respeto para los pueblos indígenas de Rapan.
El número promedio de turistas por año es mucho mayor que el número de pirámides egipcias.
La arqueóloga de la Universidad de California Joanna Van Tilburg ha estado estudiando la Isla de Pascua durante casi 40 años y ha visto con sus propios ojos el impacto negativo del turismo en su ubicación única.
"Mi investigación se centra en las estatuas moai y su papel en la cultura rapanui. Me interesa cómo las sociedades crean y desarrollan su identidad, el significado del arte y sus razones. Por primera vez fui a Rapanui en 1981 y dediqué mi carrera arqueológica al misterio de la isla mágica. En 1981, solo 2.5 a 3 mil personas vivían en la isla y el número anual de huéspedes era similar. Hoy en día, más de 150,000 turistas vienen a la isla cada año ", dijo Van Tilburg.
"Una gran cantidad de turistas tiene un impacto negativo en los recursos naturales de Rapanui, especialmente en el agua. Toda la infraestructura está sobrecargada ", agregó Van Tilburg.
No solo puede arruinar estatuas, sino que también puede ser una falta de respeto para los pueblos indígenas de Rapan.
"Me preocupa la falta de interés turístico en la cultura de Rapanui y el origen de la población de la isla. Parece que la mayoría de los turistas solo quieren tomar fotos con estatuas ", dijo Van Tilburg.